El Templo de Seti I en Abidos: La Resurrección de un Faraón

¡Bienvenidos a Egipto Inmortal, donde la magia del Antiguo Egipto cobra vida! Sumérgete en la fascinante civilización del Nilo, desde la arqueología hasta la mitología, explorando cada rincón de este misterioso mundo. Descubre el asombroso Templo de Seti I en Abidos, donde la resurrección de un faraón cobra vida en cada inscripción. ¡Prepárate para un viaje a través del tiempo y desentraña los secretos de la antigua religión y mitología egipcias!

Índice
  1. Introducción
    1. El Templo de Seti I: Un legado histórico
    2. Importancia del Templo en la mitología egipcia
    3. Explorando la conexión entre el templo y la resurrección del faraón
  2. Descubriendo el Templo de Seti I en Abidos
    1. Historia y arqueología del templo
    2. Arquitectura y estructura del templo
    3. Relieve y simbología: Claves para entender su significado
    4. El templo en la actualidad: Estado de conservación y visitas turísticas
  3. Seti I: El faraón y su resurrección en la mitología egipcia
    1. El concepto de resurrección en la mitología egipcia
    2. La relación entre el templo y la resurrección de Seti I
    3. Significado religioso y ceremonial en torno a la resurrección
  4. Impacto del Templo de Seti I en la civilización del Antiguo Egipto
    1. Conexiones entre el templo y otros lugares sagrados de Egipto
    2. Legado de Seti I y su templo en la actualidad
  5. Conclusiones
    1. Relevancia del Templo de Seti I en la comprensión de la mitología egipcia
    2. Perdurabilidad del legado de Seti I y su templo en la cultura contemporánea
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la importancia del Templo de Seti I en Abidos?
    2. 2. ¿Qué representa la "resurrección de un faraón" en el contexto del Templo de Seti I en Abidos?
    3. 3. ¿Cuáles son los principales elementos arquitectónicos del Templo de Seti I en Abidos?
    4. 4. ¿Cómo se relaciona el Templo de Seti I en Abidos con la exploración arqueológica actual?
    5. 5. ¿Qué papel juega el Templo de Seti I en Abidos en la promoción del turismo cultural en Egipto?
  7. Reflexión final: El legado eterno de Seti I en el Templo de Abidos
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Egipto Inmortal!

Introducción

Imagen vintage del majestuoso Templo de Seti I en Abidos, con intrincados jeroglíficos y tallas

El Templo de Seti I en Abidos es un monumento histórico de gran importancia en la civilización del Antiguo Egipto. Este templo, dedicado al faraón Seti I, ha sido objeto de gran interés para arqueólogos, historiadores y estudiosos de la mitología egipcia. A través de su arquitectura impresionante y su conexión con las creencias religiosas de la época, el templo ofrece una ventana fascinante a la cultura y las tradiciones del antiguo Egipto.

El Templo de Seti I: Un legado histórico

El Templo de Seti I, ubicado en Abidos, es un testimonio tangible del poder y la influencia de la dinastía egipcia del Nuevo Reino. Construido durante el reinado de Seti I y completado por su hijo Ramsés II, este templo se destaca por su arquitectura impresionante y sus intrincados relieves. Estos relieves representan escenas de batallas, ceremonias religiosas y la vida cotidiana, brindando una visión detallada de la sociedad egipcia en esa época.

Además de su valor histórico, el Templo de Seti I es reconocido por la calidad artística de sus decoraciones y por la meticulosa atención al detalle que demuestran. Estas características lo convierten en un testimonio duradero del arte y la artesanía del antiguo Egipto, preservando no solo la memoria del faraón Seti I, sino también el legado cultural de toda una civilización.

La importancia de este templo se extiende más allá de su valor histórico y artístico, ya que también desempeñó un papel crucial en las prácticas religiosas y funerarias del antiguo Egipto. Su diseño y ubicación están estrechamente relacionados con las creencias sobre la vida después de la muerte, lo que le confiere un significado espiritual y mitológico profundamente arraigado en la cosmovisión egipcia.

Importancia del Templo en la mitología egipcia

En la mitología egipcia, el Templo de Seti I en Abidos representa un punto de encuentro entre el mundo terrenal y el reino de los dioses. La ubicación del templo, en un lugar considerado sagrado desde épocas anteriores, refleja la importancia de Abidos como centro de veneración religiosa y conexión con el más allá.

Los relieves y jeroglíficos que adornan el templo no solo celebran los logros del faraón y sus conquistas, sino que también transmiten enseñanzas sobre la vida después de la muerte, el juicio del alma y el viaje al reino de Osiris, el dios de la resurrección y el renacimiento. Estas representaciones mitológicas y religiosas dan al templo un significado trascendental, sirviendo como un lugar de culto, peregrinación y búsqueda espiritual para los antiguos egipcios.

La mitología egipcia está intrincadamente entrelazada con la vida cotidiana, las prácticas religiosas y las creencias sobre la muerte y el más allá. El Templo de Seti I, a través de sus inscripciones y decoraciones, ofrece una visión única de este complejo sistema de creencias, permitiendo a los estudiosos modernos comprender mejor la cosmovisión y la espiritualidad del antiguo Egipto.

Explorando la conexión entre el templo y la resurrección del faraón

La resurrección del faraón Seti I, simbolizada en las representaciones y rituales que tienen lugar en el Templo de Abidos, es un tema central en la comprensión de las creencias egipcias sobre la vida después de la muerte. A través de ceremonias, ofrendas y rituales funerarios realizados en el templo, se buscaba garantizar la supervivencia eterna del faraón en el más allá.

La conexión entre el templo y la resurrección del faraón se manifiesta en la estructura misma del templo, que sirve como un portal simbólico entre el mundo terrenal y el reino de Osiris. Los relieves que decoran sus muros representan escenas de renacimiento y transformación, simbolizando la ascensión del faraón fallecido a un estado divino y su unión con las fuerzas de la naturaleza y el universo.

Este enfoque en la resurrección y la vida eterna no solo revela la importancia espiritual del faraón en la sociedad egipcia, sino que también destaca la profunda conexión entre el poder político, la autoridad religiosa y la cosmología en el antiguo Egipto. El Templo de Seti I en Abidos, a través de su papel en los rituales funerarios y de resurrección, ilustra la compleja interrelación entre la religión, la mitología y el poder político en la civilización del Antiguo Egipto.

Descubriendo el Templo de Seti I en Abidos

El majestuoso Templo de Seti I en Abidos, Egipto, bañado por la cálida luz dorada del atardecer

El Templo de Seti I, ubicado en Abidos, es una joya arqueológica que ha maravillado a expertos y visitantes por igual. Este templo, dedicado al culto del dios Osiris, fue construido por orden del faraón Seti I, padre de Ramsés II, y es un testimonio impresionante de la riqueza cultural y religiosa del Antiguo Egipto.

Historia y arqueología del templo

La construcción del Templo de Seti I en Abidos se inició durante el reinado del propio Seti I, alrededor del año 1300 a.C. Este templo fue posteriormente ampliado y modificado por diversos faraones, incluido su propio hijo, Ramsés II. A lo largo de los siglos, el templo sufrió daños y enterramientos parciales, pero su importancia religiosa y arquitectónica nunca se desvaneció.

Los arqueólogos han descubierto inscripciones, pinturas y relieves que detallan la vida y los logros de Seti I, así como escenas mitológicas y rituales relacionados con el culto a Osiris. Estas reveladoras inscripciones han permitido a los investigadores reconstruir la historia y las creencias religiosas de la época.

El redescubrimiento y la restauración del Templo de Seti I en Abidos en tiempos modernos han abierto una ventana fascinante al pasado de Egipto, revelando la magnificencia de su arte y arquitectura religiosa.

Arquitectura y estructura del templo

El Templo de Seti I en Abidos es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura religiosa del Antiguo Egipto. Consta de una serie de patios, salas hipóstilas, capillas y santuarios que reflejan la complejidad y el simbolismo de la cosmovisión egipcia. La disposición del templo y la ornamentación meticulosa dan testimonio del profundo significado espiritual y ritual que impregnaba la vida diaria en el antiguo Egipto.

Los pilares, muros y techos del templo están decorados con relieves que representan escenas de la vida cotidiana, ceremonias religiosas y episodios mitológicos. Cada detalle arquitectónico está imbuido de simbolismo y propósito, creando un espacio sagrado que servía como puente entre el mundo terrenal y el divino.

La disposición cuidadosa de las estancias y la orientación astronómica del templo también revelan la sofisticación técnica y el profundo conocimiento astronómico de los constructores del templo.

Relieve y simbología: Claves para entender su significado

Los relieves del Templo de Seti I en Abidos son una fuente invaluable de conocimiento sobre la mitología egipcia y la cosmovisión de la vida después de la muerte. Las escenas representadas en los relieves incluyen el juicio de Osiris, la vida en el más allá y la importancia de los rituales funerarios para garantizar la resurrección y la vida eterna.

Los símbolos y jeroglíficos presentes en el templo proporcionan pistas sobre las creencias religiosas y la concepción del universo por parte de los antiguos egipcios. La rica simbología presente en el Templo de Seti I revela la profunda conexión entre la vida terrenal, la muerte y el renacimiento en la cosmogonía egipcia.

Los relieves del templo también ofrecen un vistazo a la vida y las tradiciones de la sociedad egipcia antigua, mostrando escenas de agricultura, artesanía, música y danza que enriquecen nuestra comprensión de la vida cotidiana en el Antiguo Egipto.

El templo en la actualidad: Estado de conservación y visitas turísticas

El Templo de Seti I en Abidos es una de las estructuras más impresionantes que han sobrevivido al paso del tiempo en Egipto. A pesar de haber sido construido hace más de 3.000 años, el templo ha logrado preservar gran parte de su estructura original. Sin embargo, como muchos otros monumentos antiguos, el templo ha sufrido daños a lo largo de los siglos, principalmente debido a la erosión y los desastres naturales. Afortunadamente, en años recientes se han llevado a cabo esfuerzos de conservación para proteger este invaluable patrimonio histórico.

Los visitantes que se aventuran a explorar el Templo de Seti I en la actualidad quedan maravillados por la majestuosidad de sus relieves y jeroglíficos, que narran acontecimientos históricos y mitológicos. A pesar de que algunas partes del templo han sufrido daños, la belleza y el significado cultural de este lugar sagrado son innegables. Los turistas tienen la oportunidad de sumergirse en la historia del Antiguo Egipto mientras recorren los pasillos y cámaras de este templo, experimentando de primera mano la grandeza de la civilización egipcia.

En la actualidad, el Templo de Seti I en Abidos recibe un número significativo de visitantes cada año, quienes viajan desde todas partes del mundo para admirar este magnífico ejemplo de arquitectura y arte egipcios. La importancia histórica y cultural de este templo lo convierte en uno de los destinos turísticos más destacados de Egipto, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conectarse con la grandeza del pasado y de explorar los misterios de la civilización del Antiguo Egipto.

Seti I: El faraón y su resurrección en la mitología egipcia

El majestuoso Templo de Seti I en Abidos, Egipto, se alza imponente ante el espectador

El faraón Seti I, conocido por su poderoso reinado en el Antiguo Egipto, gobernó durante la 19ª dinastía y es recordado por su gran contribución a la arquitectura y la cultura egipcia. Durante su reinado, que se estima que duró alrededor de 11 años, Seti I llevó a cabo numerosas campañas militares y proyectos de construcción, dejando un legado duradero en la historia de Egipto.

Seti I fue un gobernante respetado y poderoso, que solidificó la influencia de Egipto en la región y se convirtió en una figura notable en la mitología egipcia. Su reinado se caracterizó por un renacimiento cultural y religioso, lo que lo llevó a ser asociado con la idea de la resurrección en la mitología egipcia.

El faraón Seti I es recordado por su profundo compromiso con la religión y la tradición egipcia, lo que lo llevó a ser objeto de veneración tanto en vida como en la muerte. Su legado perdura a través de su templo en Abidos, un monumento impresionante que se ha convertido en un símbolo de la resurrección y la inmortalidad en la mitología egipcia.

El concepto de resurrección en la mitología egipcia

La resurrección desempeñaba un papel central en la mitología egipcia, donde se creía que los individuos, especialmente los faraones, podían renacer en el más allá para gozar de una vida eterna. Este concepto se reflejaba en la forma en que se construían las tumbas, templos y monumentos, que estaban diseñados para asegurar la resurrección y la continuidad de la vida en el más allá.

La figura de Osiris, el dios de la resurrección, era fundamental en la mitología egipcia, ya que su historia simbolizaba el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. La resurrección también estaba asociada con la idea de la renovación anual, como se refleja en el ciclo de inundación del río Nilo, que era crucial para la fertilidad y la prosperidad de Egipto.

La resurrección, por lo tanto, no solo era un concepto espiritual, sino que también estaba estrechamente relacionada con la vida cotidiana y la prosperidad del reino, lo que le confería una importancia significativa en la cultura egipcia.

La relación entre el templo y la resurrección de Seti I

El templo de Seti I en Abidos, dedicado a Osiris, el dios de la resurrección, representa una poderosa manifestación de la creencia en la vida después de la muerte en la mitología egipcia. Este templo no solo era un lugar de culto, sino también un monumento que simbolizaba la resurrección y la inmortalidad del faraón Seti I.

El templo de Abidos, con sus intrincadas inscripciones y relieves, retrata la vida, la muerte y el renacimiento de Seti I en el más allá, proporcionando una representación visual de la resurrección que era fundamental en la mitología egipcia. Los jeroglíficos y las escenas talladas en el templo ilustran la importancia de la resurrección en la creencia egipcia y su vínculo con la figura de Seti I.

La construcción y decoración del templo de Seti I en Abidos, junto con su asociación con el dios Osiris, subraya la conexión entre la resurrección del faraón y su papel como un ser divino que renace para la eternidad. Este monumento no solo honra la memoria de Seti I, sino que también perpetúa su resurrección y su legado inmortal en la mitología egipcia.

Significado religioso y ceremonial en torno a la resurrección

El Templo de Seti I en Abidos, dedicado al dios Osiris, es un lugar de gran importancia religiosa y ceremonial en la mitología egipcia. La resurrección de Osiris después de su asesinato y desmembramiento a manos de su hermano Seth es un tema central en la religión egipcia, y el templo de Seti I en Abidos es un lugar sagrado asociado con este mito.

Los rituales y ceremonias llevados a cabo en el Templo de Seti I estaban estrechamente relacionados con la resurrección de Osiris y con las creencias en la vida después de la muerte. Los sacerdotes y sacerdotisas realizaban elaborados rituales para honrar a Osiris y para asegurar la resurrección y la vida eterna para el faraón y los fieles seguidores. Estas ceremonias incluían procesiones, ofrendas, cantos sagrados y rituales de purificación, todos diseñados para asegurar la continuidad del ciclo de la vida y la resurrección en el más allá.

El Templo de Seti I en Abidos no solo era un lugar de culto religioso, sino también un centro ceremonial donde se llevaban a cabo importantes festivales y rituales en honor a Osiris y al faraón divino. La resurrección simbólica del faraón, representada a través de rituales y ceremonias en el templo, tenía como objetivo asegurar la continuidad del orden cósmico y la prosperidad del antiguo Egipto.

Impacto del Templo de Seti I en la civilización del Antiguo Egipto

El majestuoso Templo de Seti I en Abidos, Egipto, resplandece en toda su gloria vintage

El Templo de Seti I en Abidos tuvo una influencia significativa en la religión y la sociedad egipcia. Este templo, dedicado al dios Osiris, fue concebido como un lugar de culto y peregrinación para los antiguos egipcios. Su importancia religiosa radicaba en la conexión con la figura de Osiris, el dios de la resurrección y la vida después de la muerte. El templo no solo servía como centro de rituales y ofrendas, sino que también jugaba un papel crucial en la cosmogonía egipcia, sirviendo como un punto de contacto entre el mundo terrenal y el más allá.

Desde el punto de vista social, el Templo de Seti I era un centro de actividad comunitaria y espiritual, donde los sacerdotes, nobles y el pueblo en general se congregaban para participar en festivales religiosos y ceremonias. Además, su construcción y mantenimiento generaba empleo y contribuía a la cohesión social, ya que involucraba a una gran cantidad de trabajadores y artesanos en su elaboración, lo que a su vez fortalecía el sentido de identidad y propósito colectivo en la sociedad egipcia.

El Templo de Seti I ejercía una influencia tanto espiritual como social, desempeñando un papel central en la vida religiosa y comunitaria del Antiguo Egipto.

Conexiones entre el templo y otros lugares sagrados de Egipto

El Templo de Seti I en Abidos mantenía estrechas conexiones con otros lugares sagrados de Egipto, especialmente aquellos asociados con la veneración de Osiris y la creencia en la vida después de la muerte. Por ejemplo, Abidos era considerado el lugar de entierro de Osiris, lo que otorgaba al templo una importancia adicional en la mitología egipcia y lo vinculaba directamente con la historia de la resurrección de este dios.

Otro punto de conexión se encontraba en Tebas, donde el templo de Karnak y el templo funerario de Seti I en el Valle de los Reyes también estaban dedicados a Osiris. Estas conexiones simbólicas entre los templos reflejaban la interconexión de las creencias religiosas en el antiguo Egipto, así como la importancia de ciertos dioses en diferentes regiones del país.

En conjunto, el Templo de Seti I formaba parte de una red de lugares sagrados que representaban los principios fundamentales de la mitología egipcia, conectando a las personas con sus creencias religiosas y proporcionando un marco espiritual en todo el país.

Legado de Seti I y su templo en la actualidad

El legado de Seti I y su templo perdura en la actualidad a través de su impacto en la comprensión de la historia y la religión del Antiguo Egipto. El templo, con sus impresionantes relieves y jeroglíficos, proporciona valiosos insights sobre las creencias y prácticas religiosas de la civilización egipcia. Además, su arquitectura y decoración ofrecen evidencia tangible de la destreza artística y técnica de los antiguos egipcios, contribuyendo a la apreciación y comprensión de su legado cultural.

En el ámbito religioso, el Templo de Seti I sigue siendo un punto de interés para estudiosos y entusiastas de la historia antigua, ya que representa un lugar sagrado vinculado a la esencia misma de la cosmovisión egipcia. Además, su importancia como sitio arqueológico continúa atrayendo a visitantes de todo el mundo, quienes buscan explorar y comprender la riqueza espiritual y cultural del Antiguo Egipto a través de esta venerada edificación.

El legado de Seti I y su templo en Abidos trasciende el tiempo, brindando una ventana fascinante a la religión, la sociedad y la cosmovisión de una de las civilizaciones más influyentes de la historia.

Conclusiones

Una imagen de estilo vintage del majestuoso Templo de Seti I en Abidos, Egipto, nos transporta en el tiempo a la era de los faraones

Relevancia del Templo de Seti I en la comprensión de la mitología egipcia

El Templo de Seti I en Abidos es de suma importancia para comprender la mitología egipcia debido a las inscripciones y representaciones que se encuentran en sus paredes. Estas inscripciones proporcionan información crucial sobre las creencias religiosas, los dioses y los rituales de la antigua civilización egipcia. Además, el templo está dedicado a Osiris, el dios de la resurrección y el inframundo, lo que lo convierte en un lugar sagrado y significativo para la comprensión de la vida después de la muerte en la mitología egipcia.

Las representaciones y textos encontrados en el Templo de Seti I ofrecen una ventana única hacia la cosmovisión y las creencias espirituales del antiguo Egipto. Estos elementos proporcionan información valiosa sobre la mitología, la religión y la visión del más allá que eran fundamentales en la vida cotidiana y en las prácticas funerarias de la cultura egipcia.

El Templo de Seti I en Abidos desempeña un papel fundamental en la comprensión de la mitología egipcia al proporcionar una visión detallada de las creencias, rituales y deidades que formaban parte integral de la vida y la muerte en el antiguo Egipto.

Perdurabilidad del legado de Seti I y su templo en la cultura contemporánea

El legado de Seti I y su templo en Abidos continúa ejerciendo una influencia significativa en la cultura contemporánea. A pesar de los miles de años transcurridos desde su construcción, el templo sigue siendo objeto de estudio, admiración y asombro en la actualidad. Su arquitectura imponente, sus relieves detallados y su importancia mitológica lo convierten en un destino relevante para estudiosos, turistas y entusiastas de la historia egipcia.

Además, las representaciones mitológicas encontradas en el templo han inspirado obras de arte, literatura y cine, lo que demuestra cómo el legado de Seti I sigue vivo en la cultura contemporánea. La figura del faraón Seti I, así como las historias de los dioses y la vida después de la muerte que se encuentran en el templo, continúan fascinando y cautivando a personas de todo el mundo en la actualidad.

El legado de Seti I y su templo en Abidos perdura en la cultura contemporánea, sirviendo como fuente de inspiración e intriga para aquellos que buscan comprender y apreciar la rica mitología y la historia del antiguo Egipto.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la importancia del Templo de Seti I en Abidos?

El Templo de Seti I en Abidos es un sitio arqueológico de gran relevancia para comprender la historia y la mitología del Antiguo Egipto. Este templo es conocido por sus inscripciones y relieves que ofrecen información invaluable sobre la religión y la vida después de la muerte en el antiguo Egipto.

2. ¿Qué representa la "resurrección de un faraón" en el contexto del Templo de Seti I en Abidos?

La "resurrección de un faraón" se refiere a las creencias en torno al renacimiento del faraón después de la muerte. En el contexto del Templo de Seti I en Abidos, se encuentran representaciones y textos relacionados con el viaje del faraón hacia la vida eterna y su papel como gobernante divino en el más allá.

3. ¿Cuáles son los principales elementos arquitectónicos del Templo de Seti I en Abidos?

El templo presenta una estructura típica de los templos del Antiguo Egipto, con patios, columnatas, salas hipóstilas y santuarios. Destacan los relieves y las inscripciones que adornan sus muros, representando escenas de la vida cotidiana, rituales religiosos y la figura del faraón en diferentes contextos.

4. ¿Cómo se relaciona el Templo de Seti I en Abidos con la exploración arqueológica actual?

La exploración arqueológica en el Templo de Seti I en Abidos continúa brindando nuevos hallazgos e información sobre la civilización del Antiguo Egipto. Los arqueólogos y equipos de investigación están descubriendo inscripciones y restos que amplían nuestro conocimiento sobre la historia, la religión y la arquitectura egipcia.

5. ¿Qué papel juega el Templo de Seti I en Abidos en la promoción del turismo cultural en Egipto?

El Templo de Seti I en Abidos es un destino importante para el turismo cultural en Egipto. Su relevancia histórica y sus impresionantes estructuras atraen a visitantes interesados en la civilización del Antiguo Egipto, la arqueología y la mitología egipcia.

Reflexión final: El legado eterno de Seti I en el Templo de Abidos

El Templo de Seti I en Abidos sigue resonando en la actualidad como un testimonio tangible de la grandeza y la resurrección de un faraón que trasciende el tiempo y el espacio.

La influencia de la mitología egipcia y la figura de Seti I en la cultura contemporánea demuestra cómo las creencias ancestrales siguen moldeando nuestra percepción del mundo. Como dijo el egiptólogo Jan Assmann, "la memoria es la única inmortalidad de la que podemos estar seguros". "La memoria es la única inmortalidad de la que podemos estar seguros." - Jan Assmann.

Invito a cada lector a reflexionar sobre cómo su propia "resurrección" personal, ya sea a través de logros, legados o memorias, puede impactar en el mundo que les rodea, creando un legado duradero que trascienda las barreras del tiempo y la historia.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Egipto Inmortal!

Esperamos que hayas disfrutado descubriendo el Templo de Seti I en Abidos y la fascinante historia de resurrección de este gran faraón. ¡Comparte este artículo en tus redes sociales para que otros apasionados por la historia de Egipto puedan sumergirse en su legado! Además, ¿te gustaría explorar más templos y descubrir secretos ocultos en nuestras próximas publicaciones? Tus comentarios y sugerencias son fundamentales para enriquecer nuestra comunidad y contenido. ¿Qué aspecto te intrigó más del templo de Seti I? ¡Esperamos escuchar tus experiencias e ideas en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Templo de Seti I en Abidos: La Resurrección de un Faraón puedes visitar la categoría Religión y Mitología.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.